A partir de nuestra cosmovisión, podemos decir que efectivamente tenemos un código moral y estético.
En cuanto al primero, que describe nuestra forma de vida, ser gótico es primero estar lejos de todo prejuicio, cada ser humano es distinto entre sí por lo cual todas sus preferencias son respetadas siempre y cuando se mantenga el respeto a la vida del otro.
Para nosotros el pecado es un concepto inexitente, pues significa aplicar una misma ley a seres humanos distintos, la igualdad en este sentido es algo repulsivo pues se vuelve en una forma de esandarización. Nosotros creemos, sin embargo, que tenemos algo de iguales en el hecho de que la muerte nos espera invariablemente a todos.
Por esto entender que la vida es lo único es el poder ver que estamos aquí, que no podemos perder vida en convencionalismos superfluos pues el tiempo no es compasivo, la muerte llegará. Vivir la vida con la mayor intensidad implica el entender primero que el ser humano es un ente que tiene en sus formas la capacidad de experimentar el placer más inmenso a través de múltiples expriencias: toleramos la libertad sexual, las así llamdas perversiones. Por otra parte estimulamos la creación artística en todas sus variantes pues en esas formas el hombre puede cumplir con la misión del vivir: alcanzar la plenitud en la creación.
Por otra parte, la indiferencia hacia los esquemas convencionales significa que existimos primera y necesariamente como individuos, cada quien tiene su propia naturaleza y son nuestras diferencias lo que nos da la posibilidad de vivir plenamente, pues así sabemos que finalmente somos cada uno de nosotros quien hará su vida un arte o una repetición monotona.
Por esto no podemos decir que seamos inmoralistas, pues no toleramos todas las cosas del hombre: no nos gusta el igualistarismo, ni creemos en el ideal de una sociedad fundada en valores comunitaristas, el hombre es individualidad pura en lo más íntimo de su existencia. Pretender hacerlo más social que individual es una destrucción de su identidad y la pérdida de su posibilidad de ser libre en el mundo. Además, no nos gusta la idea de la vida ascética, pues implica la negación de las potencias del ser humano en beneficio de una forma inexistente de la existencia.
Para nosotros la virtud está en darse la libertad de disfrutar climáticamente las cosas que la vida va ofreciendo a cada instante, en el enfrentamiento al dolor que invariablemente aparece en la vida, pero hay virtud donde el dolor se goza al lado de la alegría, es el vivir con igual intensidad y afirmar con igual valor los dos aspectos de la existencia: el dolor y la dicha. El ideal ético es entonces el que permite crear en medio de la contingencia de las emociones y de lo azaroso de la vida.
La pregunta por Dios y lo trascendental y metafísico es relevante para toda cultura y está puesta para nosotros en un plano diferente a si existe o no. La cuestión de Dios, muy importante desde luego, está presente en la visión gótica. Por un lado, habemos los góticos ateos, en donde la falta de Dios es una realidad más dentro del absurdo de la existencia, a falta de él, es como enfrentamos la vida: sin un camino establecido, en la soledad más profunda. Sin embargo, hay góticos teístas, inclusive cristianos, para los cuales, sin embargo, Dios es algo tan trascendente que nunca se hace notar en la vida. Siendo sinceros, yo no sé cómo poder combinar el gótico con el teísmo, por eso no analizaré más éste punto.
Así se entiende que nuestra "negatividad" y nuestro aspecto sombrío no es otra cosa que el estar alejado de la candidez de los hombres convencionales que hacen de su vida una repetición monótona de un molde establecido antes de nacer que en realidad no existe.
La estética gótica expresa nítidamente el culto a la muerte, pero a través de la vida, no es un deseo de que la muerte llegue, sino que es simplemente la realidad absoluta de la vidad, y hay que vivir con ello. Por eso para nosotros la belleza está en todo aquello que nos hace volver la mirada del alma a las formas oscuras de la realidad, donde la muerte, su omnipresencia, es el sentido en sí de la vida y con ello del mundo: sus fuerzas ocultas, casi místicas, pero siempre en el plano de lo que para la concienca moral convencional le parece como sombrío. Por eso lo viejo, lo aparentemente extraño, que revela el paso de ser a no-ser pero que finalmente sigue ahí, como parte de la eternidad, pero puesto en la oscuridad, tras las sombras del falso "progreso".
Ahora veamos el simbolismo de nuestra expresión:
El color negro en la sociedad contemporánea. Tenemos que acercarnos a las palabras de Jung, "El Negro es el lugar de las germinaciones, es el color de los origenes, del comienzo, de las impregnaciones, de las ocultaciones, en su fase germinativa antes de la explosion luminosa del nacimiento..."
El negro es el color de la substancia primordial de la materia prima, de la indiferenciación al que se le atribuye un sentido de obscuridad. Pero tambien s simbolo de la no manifestacion y de la virginidad primordial, y en este ultimo sentido lo encontramos simbolizado en las Virgenes Negras medievales, la Piedra de la Meca, etc.
Esta es la dicotomía entre la vida y la muerte a la que el hombre finalmente está expuesto.
Por otra parte, el negro representa pena, dolor, soledad, tristeza, destrucción y muerte. Es la ausencia de la alegria (es decir de otros colores), la presencia atmosférica de la muerte, que es el final, la nada presente en cada instante de la vida.
La cruz Egipcia, Ankh, es el símbolo de la vida eterna, que incluye al reino de los muertos como parte inseparable de la vida para que se pueda hablar realmente de eternidad. El gusto por los cráneos, las gárgolas y demás objetos similares, reflejan ese gusto por lo viejo y lo raro, lo sombrío de lo humano.
Lo gotico es belleza, es miedo, es tristeza, llanto y sollozos, es amargura por una meta inalcanzable, pero es paz, es calma y quietud, es el susurro del viento una fria noche de invierno, es una brisa fresca una noche de verano, es la mano que te arropa cuando tienes frio, los labios que te besan cuando te sientes solo. Lo gotico es la belleza de ver caer una pluma tambaleandose, planeando en el viento, siendo libre por un breve instante. Y si estas aqui, es porque lo gotico tambien eres tù.
sábado, 21 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario