Lo gótico existe desde hace cuatro siglos. La magia, lo sobrenatural, el demonio, la música la depresión y la muerte, se maquillan aún más la palidez y salen de noche a llorar sus lágrimas de sangre.
Originario de Europa y afianzado y desarrollado en Inglaterra hacia fines del siglo XVII, el estilo gótico priorizó los gustos por lo raro, lo sobrenatural y lo siniestro. Con estas motivaciones, el movimiento arquitectónico amplió sus ramas hacia la literatura primero y con el correr de los siglos hacia el cine y la música. Su estética sobrevivió con sus premisas principales: el horror y la nocturnidad. Sus tramas exaltan los sueños, las locuras y las fantasías más retorcidas. Lo gótico encontró un cómodo lugar para explotar las zonas más oscuras que la ciencia ni los investigadores no querían siquiera interrogar. Así aparecen temas y fenómenos como el vampirismo, la posesión demoníaca y la muerte como elemento unificador de causas y explicaciones.
Frankestein de Mary Shelley, el siempre polémico Drácula de Bram Stoker –cuyas maldiciones desprendidas del texto siempre están vigentes-, el retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde.En la década del 70, la poesía de Alejandra Pizarnik tuvo mucho de los principios góticos que hoy, desde las páginas web se resaltan. La muerte como valor fue uno de sus principales ejes a la hora de escribir y antes de suicidarse.No había ningún misterio en dar con esos personajes que hacían un culto de lo depresivo y lo dark en aquellos tiempos, lo que más sonaba era Bauhaus, banda que reinvidica por completo la oscuridad, lo dark. Muchos se pegaron esa estética en sus cuerpos. Lo que no sabían era que eran góticos.Ser gótico es ver la belleza y su posterior destrucción al mismo tiempo. Es el último baile mientras las paredes en torno tuyo se derrumban. Ser gótico es encontrar el arte en donde no hay arte; es encontrar la luz en las tinieblas, y abrazarla por todo lo que vale.
Gótico, gótico y más gótico, ¿qué significa ser...? Para eso hay que buscar lo que los une como tal y, por descarte, lo que los une más que cualquier otra cosa es la música. ¿Que es la música gótica? En un principio la prensa asociaba a la música con lo gótico por su estética. La música gótica, así como en cualquier otro movimiento, crea cultura. Las estéticas que se manejan aquí han sido propuestas en un principio por algún integrante de una banda (Robert smith de The Cure, o Siouxie Siuox), que a su vez está influenciado por la literatura, el arte y las ideologías de este estilo.Todo este arte posee su belleza, belleza chocante para muchos, pero belleza al fin y al cabo. Es una belleza trágica, triste, oscura, que encierra todo lo que un gótico es y desea ser. El ser de un gótico es el producto de mas de 20 años de continua evolución, cambio y adaptación. No en vano, este movimiento es la subcultura juvenil que ha sobrevivido más años.Los orígenes del movimiento se encuentran a finales de los setentas, cuando emerge como una mutación oscura del punk. Algunos le acreditan el nacimiento del góth (gothdom, gothik, gothic, gótico...) a la banda inglesa Bauhaus, que en 1979 lanzó la canción Bela Lugosi´s Dead, y muchos otros se la acreditan a la prensa inglesa, que viendo la estética poética y necrótica de este grupo social, la asoció con el arte gótico, categorizando así a las diferentes bandas y seguidores.Lo que vino después fue una evolución de tres generaciones diferentes, en donde cada una tiene su propia propuesta estética e idelógica, siendo la última la que más renombre ha dado al movimiento y ha logrado, a pesar de los reproches de los más antiguos, darle salida masiva a una cultura que siempre ha preferido mantenerse subterránea.
De luto por la humanidadEl culto por la muerte y lo obscuro tiene matices diversos entre sus exponentes. En esa heterogeneidad radica el poder y la inasibilidad de un movimiento muy individualista, gestado apenas a mediados de los ochentas.En México, el mayor empuje está en la literatura, con escritoras de terror y fantasía oscura como Itzel Reyes, Doris Camarena, Michelle Morales, Cristina Rentería , Macarena Muñoz, o autores como Alfonso Franco y Gerardo Porcayo, considerado el mejor de los narradores.Mucha gente inmersa en esta cultura puede parecer no feliz y siempre estar triste. Pero esto, dice el guitarrista Cristian García Morales, fundador del grupo “Erszebeth”, no es una constante. Tiene 20 años y estudia el segundo semestre de psicología. Su cabello negro le llega hasta los hombros, le gusta traerlo suelto y delinearse los ojos. Pero así no se presenta al Centro de Estudios Universitarios del que es alumno. El reglamento marca que “tiene que ir presentable”, así que hace concesiones en lo del atuendo.“Soy comser humano, con momentos de alegría y de tristeza. El entorno que nos rodea, la pobreza, la violencia y la guerra, me deprimen. Mi luto es por la humanidad, sentimiento irrenunciable”.o todo .
Lo  gotico es belleza, es miedo, es tristeza, llanto y sollozos, es amargura por una  meta inalcanzable, pero es paz, es calma y quietud, es el susurro del viento una  fria noche de invierno, es una brisa fresca una noche de verano, es la mano que  te arropa cuando tienes frio, los labios que te besan cuando te sientes solo. Lo  gotico es la belleza de ver caer una pluma tambaleandose, planeando en el  viento, siendo libre por un breve instante. Y si estas aqui, es porque lo gotico  tambien eres tù.
sábado, 21 de febrero de 2009
Gotico o una solida sombra
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario